lunes, 13 de julio de 2015

                                  Marcala



Marcala es un municipio en el departamento de La Paz, en la república de Honduras.
Se ubica en el departamento de La Paz, a unos 100 Kilómetros al Oeste de Tegucigalpa. Situado en una planicie rodeado de montañas, colindando al sur con la República de El Salvador.Se ubica en el departamento de La Paz, a unos 100 Kilómetros al Oeste de Tegucigalpa. Situado en una planicie rodeado de montañas, colindando al sur con la República de El Salvador.Limita al Norte con los municipios de la Esperanza e Intibucá (Departamento de Intibucá); al Sur con la República de El Salvador; al Este con los municipios de Santa Ana, Opatoro, Chinacla, San José y Cabañas; y al Oeste con el municipio de Yarula.
Marcala significa etimológicamente "Lugar de Cárceles" por las guerras entre tribus preindependentistas y después de la independencia las guerras civiles, provocaron los asentamientos humanos en estas zonas, y sus difíciles accesos la convertían en zonas de protección por sí solas; ante el ataque de los caudillos.



 

El Municipio de Marcala fue fundado en 1635. "El antiguo pueblo de Chinacla se estableció originalmente en la cima del Cerro El Pelón de la Aldea La Estanzuela, y que solo se sabe que existió porque todavía estaban los arranques de su Iglesia".
Posteriormente el pueblo de Chinacla se salió del Cerro El Pelón trasladándose al lugar de "Capiro" en las faldas del Cerro Musula (hoy Marcala), a mediados del siglo XVI y después de algún tiempo de vivir en completa tranquilidad y paz, el pueblo de los ingurulas que vivían en la montaña y cerca de Guacupuzca (Llamado hoy Llanos de San Antonio), se levantaron en son de guerra contra los Chinaclas. Se armaron de hondas de mescal, flechas y palos, arremetieron contra ellos pero los Chinaclas los derrotaron.
Los Chinaclas alentados por su victoria, dispusieron bajarse del lugar donde hoy está Marcala, con el tiempo se dividieron en cuatro partes, no obstante la mayor parte se quedó, retirándose el resto hacia Chinacla actual, San José, Santa María y Tamara

No hay comentarios:

Publicar un comentario